“DNSMASQ”, UN SENCILLO SERVIDOR DNS

dnsmasqNOTA: En la primera parte de este post se explica en líneas generales que es un servidor DNS y la configuración de DNSMASQ, al final del post he añadido capturas de cada uno de los pasos realizados en este “LAB”. El material necesario para realizar el entorno ha sido:

 

 

  • Máquina Host MacBook Pro con VirtualBOX instalado.

  • Máquina virtual con Opensuse y dos tarjetas de red en modo “bridge” y “red interna” (192.168.1.200 y 172.16.0.1) respectivamente, en la que he instalado DNSMASQ (haciendo de servidor DNS y servidor DHCP).

  • Máquina virtual con Fedora y tarjeta de red en modo “red interna” (cesión IP 172.16.0.78) haciendo de cliente DNS y cliente DHCP.

Sigue leyendo

INTRODUCCIÓN A LAS COPIAS DE SEGURIDAD

database-backup-cd-512Definición

Una copia de seguridad, copia de respaldo o backup (su nombre en inglés) en tecnologías de la información e informática es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio para recuperarlos en caso de su pérdida. Las copias de seguridad son útiles ante distintos eventos y usos: recuperar los sistemas informáticos y los datos de una catástrofe informática, natural o ataque; restaurar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente, corrompido, infectado por un virus informático u otras causas. Sigue leyendo

CÓMO INSTALAR Y CONFIGURAR OPENLDAP EN GNU/LINUX

database-openldap¿Qué es OpenLDAP?

OpenLDAP es una implementación libre de código abierto del protocolo “Lightweight Directory Access Protocol” (LDAP) y está liberada bajo su propia licencia “OpenLDAP Public License”. En si mismo, LDAP es un protocolo de comunicación independiente de la plataforma, muchas distribuciones GNU/Linux incluyen el software OpenLDAP, aunque también corre bajo BSD, AIX, HP-UX, Mac OS X, Oracle Solaris y Microsoft Windows.

El proyecto OpenLDAP se inició en 1998 por Kurt Zeilenga. Comenzó como un clon de la implementación LDAP de la “Universidad de Michigan”, entidad donde se desarrolló originalmente el protocolo y que actualmente sigue trabajando en la evolución del mismo.

En pocas palabras, si en nuestra red disponemos de un servidor LDAP, bastará con crear las cuentas de usuario y grupos en nuestro servidor para que los clientes puedan hacer uso del sistema y de sus servicios desde cualquier puesto de la red. Por lo tanto, es un sistema ideal para centralizar la administración de usuarios en un único lugar. Sigue leyendo

CÓMO INSTALAR Y CONFIGURAR APACHE WEB SERVER EN GNU/LINUX II

apache-logo¿Qué es LAMP?

LAMP es el acrónimo usado para describir un conjunto de subsistemas de infraestructura, con el fin de alcanzar una solución global de intranet/internet para configurar sitios web dinámicos que usa las siguientes herramientas:

 

 

  • GNU/Linux, el sistema operativo.
  • Apache, el servidor web.
  • MySQL/MariaDB, el gestor de bases de datos.
  • PHP (Perl ó Python) el lenguaje de programación.

Sigue leyendo

CÓMO INSTALAR Y CONFIGURAR APACHE WEB SERVER EN GNU/LINUX I

apache-logo¿Qué es Apache web server?

Es un servidor web de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basó inicialmente en el código del popular NCSA HTTPd 1.3 (Servidor web desarrollado originalmente en el National Center for Supercomputing Applications), pero más tarde fue reescrito casi por completo.

Este servidor web es una de las aplicaciones más conocidas del mundo GNU/Linux además de ser el más implantado entre los distintos servidores que ofertan servicios web en Internet. Sigue leyendo

COMPARTIR ARCHIVOS BAJO “GNU/LINUX” MEDIANTE “HTTP”

python_sh-600x600Compartir ficheros bajo GNU/Linux

Normalmente para compartir archivos en sistemas GNU/Linux necesitamos de la instalación de un servidor SAMBA “Implementación del protocolo SMB/CIFS de MS Windows” (si nos encontramos en un entorno de trabajo bajo redes heterogéneas, es decir con equipos usando GNU/Linux y MS Windows) ó el uso de un servidor NFS “Network File System” (originalmente desarrollado por Sun Microsystems).

La implementación de alguno de estos servidores conlleva tiempo y configuraciones que pueden ser algo complejas dependiendo del entorno de trabajo. Si nuestro objetivo es compartir temporalmente ficheros en nuestra red de una forma mucho mas rápida y sencilla, las alternativas anteriormente mencionadas no son la solución a nuestro problema. Es aquí donde entra en juego “Python” y su módulo “SimpleHTTPServer”. Sigue leyendo

SINCRONIZACIÓN DE DIRECTORIOS CON «UNISON»

WeSync-Logo¿Qué es unison?

«Unison» es un programa que nos permite sincronizar archivos y carpetas tanto localmente como remotamente entre diferentes equipos (principalmente usando ssh), ya que acepta conexiones “ssh”, “rsh” y “socket”.

Dado que “unison” ofrece soporte para “ssh”, “rsh” y “socket”, podemos utilizar cualquiera de ellos en el archivo de configuración (el cual veremos más adelante). Así, las siguientes tres alternativas darán el mismo resultado final: Sigue leyendo

CÓMO INSTALAR Y CONFIGURAR UN SERVIDOR DHCP EN GNU/LINUX

dhcp¿Qué es un servidor DHCP?

Es una máquina que hace uso del protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) que no es mas que un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los equipos cliente de nuestra red.

Si disponemos de un servidor DHCP, la configuración IP de los PC’s puede hacerse de forma automática sin necesidad de hacerlo manualmente en cada equipo de la red. Sigue leyendo

BOMBAS FORK

seguridad1¿Qué es una Bomba Fork?

Una bomba lógica fork es un código informático que produce un ataque de denegación de servicio (DOS), haciendo uso de la operación fork. Fork o bifurcación, en lenguaje de programación, consiste en hacer que un programa se replique a sí mismo, creando una serie de procesos hijos dependientes del proceso padre. Son procesos en cadena idénticos, que se replican hasta el infinito produciendo la saturación de los recursos de hardware de un sistema (CPU y RAM), y produciendo así la caída del sistema y/o la denegación del servicio (DOS). Sigue leyendo

VIRTUALIZACIÓN CON «VAGRANT» Y «VIRTUALBOX»

virtualbox¿Qué es VirtualBox?

Oracle VM VirtualBox es un software de virtualización para arquitecturas x86/amd64, creado originalmente por la empresa alemana innotek GmbH. Actualmente es desarrollado por Oracle Corporation como parte de su familia de productos de virtualización. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual.

 

Descargar e instalar VirtualBox

Desde repositorios:

$ apt-get install virtualbox – x86

$ yum install virtualbox – x86

$ dnf install virtualbox – x86 Sigue leyendo