«KNOPPIX» LIVE CD, TODO UN CLÁSICO.

knoppix¿Que es un Live CD?

Un Live CD corresponde a un sistema operativo que por lo general puede incluir software adicional y que se encuentra almacenado en un CD o DVD (hoy en día en otros medios extraibles como HDD’s externos o unidades USB) desde el que se puede cargar dicho sistema sin necesidad de realizar ninguna instalación en el disco duro, almacenando los archivos de arranque y datos en memoria memoria RAM, por lo que al expulsar este disco y reiniciar dicho sistema, volverá al estado anterior en que se encontraba, antes de insertar el Live CD.
Así, el Live CD es útil cuando se quiere usar un ordenador sin sistema operativo o también para probar las características de este antes de decidirse finalmente a instalarlo. Cabe notar que varios Live CD también cumplen la función de disco de instalación, por lo que se puede probar el sistema operativo y luego instalarlo inmediatamente a partir del mismo disco.

 

Un poco de Historia

Previo al uso masivo de CD’s en ordenadores, los disquetes fueron usados como «discos de inicio», los cuales tenían un pequeño sistema operativo y herramientas limitadas.
El Live CD propiamente tiene su origen en las primeras distribuciones GNU/Linux que aprovecharon la baja de precios de los discos ópticos, para distribuir sus paquetes de instalación. Muchos usuarios de otros SO, se resistían a instalar y probar distribuciones GNU/Linux ya que consideraban el proceso difícil y que requería cierto conocimiento del sistema. El Live CD fue entonces, una alternativa práctica y una cómoda forma de probar dichas distribuciones directamente desde el CD, sin tocar el SO en el disco duro.
De esta manera, Knoppix fue uno de los primeros sistemas operativos disponibles en Live CD y fue una de las primeras distribuciones de Linux en ganar popularidad, aunque oficialmente el primer sistema operativo en tener un Live CD fue Towns (con entorno gráfico), lanzado en Febrero de 1989, mucho antes del cd de arranque de Windows 95, que ni siquiera era Live CD ya que servía sólo para propósitos de instalación.

El uso de Live CD’s se hizo masivo una vez que el tamaño promedio de la memoria RAM fue lo suficientemente grande como para cargar el sistema y al mismo tiempo las unidades de lectura de CD se volvieron lo suficientemente rápidas. Su popularidad aumentó más aún con la llegada de las unidades de grabación de CD, ya que por ejemplo para el caso de Linux la mayoría de sus distribuciones se lanzaban y se lanzan de forma online, con lo que los usuarios podían descargarlas y grabarlas por su propia cuenta.

 

Algunos motivos por los que merece la pena probar son:

Iniciarte en GNU/Linux.

Si todavía no estás convencido de instalar Linux en tu ordenador, un Live CD puede ser una buena alternativa para probar el sistema y descubrir, de primera mano, sus principales ventajas y desventajas. De esta forma tu sistema actual no sufrirá ningún cambio y tú podrás comenzar a explorarlo.

Es una buena forma como comento, pero habría que tener en cuenta las posibilidades que tenemos hoy en día con las maquinas virtuales (llámese VMware, VirtualBox, etc…), aunque este seria otro apartado a tratar.

Como herramienta de recuperación de datos.

Si tu sistema se ha dañado y tienes importantes archivos almacenados en el disco duro de tu PC, es posible recuperar dichos archivos fácilmente con un Live CD de Linux. Hacerlo es sólo cuestión de arrastrar la carpeta o archivo y soltar en la nueva ubicación, que bien puede ser otra partición dentro del disco, una memoria USB o un disco duro externo.

Dar uso a equipos con pocos recursos u obsoletos.

Linux es menos estricto con el hardware que necesita para trabajar, razón por la cual, el equipo que ya es considerado como obsoleto puede tener un tiempo de vida más largo si los utilizas bajo este entorno (normalmente con un entorno ligero de escritorio como Xfce o sin el servidor X).

Herramienta anti-virus.

Avira Rescue CD, Bitdefender Rescue CD o Comodo Rescue Disc, son algunos de los Live CD’s que te pueden ayudar con este tema si tu Windows está tan inoperativo que no se puede ni trabajar con el.

Recuperar contraseñas.

Ya sea en tu Windows o en otro sistema operativo Linux, un Live CD te da la oportunidad de recuperar o resetear tu contraseña. Una de las aplicaciones más conocidas es Ophcrack y se encuentra en multiples distros.

Navegar de manera anónima.

Desde Live CD no hace falta instalar ningún tipo de archivo, tampoco se guarda ningún dato (registros, cookies o caché) acerca de tu navegación. Una vez apagada tu computadora todo la actividad que hayas realizado en el navegador web simplemente desaparecerá.

Hoy en día la mayoría de las distribuciones de Linux tienen su Live CD, que a su vez también se ha convertido en el medio de preferencia para su instalación.

Espero que el articulo te sea de ayuda y te animes a entrar en el interesante mundo de Tux. Now, It’s up to you!

Saludos cordiales.

 

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Live_CD

http://www.knoppix.org/

 

 

Deja un comentario