HISTORIA DE GNU/LINUX

littletux_bumper.sh-600x600UN POCO DE HISTORIA

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel (similar a Unix) denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU).

A pesar de que «Linux» se denomina en la jerga cotidiana al sistema operativo, este en realidad es sólo el Kernel (núcleo) del sistema. La verdadera denominación del sistema operativo es «GNU/Linux» debido a que el resto (la parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario) se maneja con las herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de escritorio (como GNOME), que también forma parte del proyecto aunque tuvo un origen independiente.

En 1991, con sólo 23 años, un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki (Finlandia) llamado Linus Torvalds se propone hacer un sistema operativo que se comporte exactamente igual al sistema operativo UNIX, pero que funcione sobre cualquier ordenador compatible (PC). Posteriormente Linus tuvo que poner como requisito mínimo que el ordenador tuviese un procesador i386, ya que los ordenadores con CPU más antiguas no facilitaban el desarrollo de un sistema operativo compatible con UNIX.

Un factor decisivo para el desarrollo y aceptación de Linux fué la gran expansión de Internet, el cual facilitó el trabajo en equipo de todos los que quisieron colaborar con Torvalds. Su objetivo fundamental era crear un núcleo del S.O. que fuera totalmente compatible con el de UNIX y que permitiera ejecutar todos los programas desarrollados por la Free Software Foundation (fundada por Richard Stallman). Esta licencia impide poner precio a los programas donados a la comunidad científica por sus propietarios y obliga a que si se escriben nuevos programas utilizando dicho código, éstos sean también libres.

Para crear su núcleo, Linus se inspiró en Minix, una versión reducida de UNIX desarrollada por el profesor Andy Tanenbaum para que sus alumnos pudieran conocer y experimentar con el código de un sistema operativo real.

Torvalds escribió un pequeño núcleo que tenía lo necesario para leer y escribir ficheros en un disquette. A finales de Agosto de 1991 Linus ya tenia la primera versión pero como no era muy agradable de usar y no hacia gran cosa, no la anunció. Le puso como nombre Linux, que es un acrónimo en inglés de «Linus UNIX”.

El 5 de octubre de 1991, Torvalds anunciaba la primera versión «oficial» de Linux. Ésta ya podía ejecutar dos herramientas básicas de GNU: el intérprete de órdenes (bash) y el compilador de C (gcc). Linux no tenía aún nada sobre soporte a usuarios, distribuciones, documentación ni nada parecido.

Torvalds siguió trabajando hasta que Linux llegó a ser un producto realmente útil y proporcionó las fuentes del núcleo para que cualquiera pudiese leerlo, modificarlo y mejorarlo.

la primera versión teóricamente completa y sin errores, salía a la luz en marzo de 1992 y año y medio después, en diciembre del 93, nacía Linux 1.0.

A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras, donde tiene la cuota más importante del mercado.

Hoy en día, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los principales 500 servidores del mundo, con menor cuota de mercado el sistema GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos.

 

DISTRIBUCIONES

distros_gnu

 

Ubuntu

Distribución basada en Debian, centrada en el usuario final y de fácil de uso, muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME o Unity.

http://www.ubuntu.com

Red Hat

Una de las grandes, es necesario el pago de una licencia de soporte, enfocada a empresas y basada en paqueteria RPM.

https://www.redhat.com/es

CentOS

(Community ENTerprise Operating System) es una bifurcación a nivel binario de la distribución Linux Red Hat Enterprise, compilado por voluntarios a partir del código fuente publicado por Red Hat. Basada en paqueteria RPM.

https://www.centos.org

Fedora

Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Fácil de instalar y buena calidad. Basada en paqueteria RPM.

https://getfedora.org/es

Debian

Otra distribución de las más conocidas, el proceso de instalación es quizás un poco mas complicado, pero sin mayores problemas, estabilidad antes que últimos avances. El sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en un formato DEB para múltiples arquitecturas de computador y para varios núcleos.

https://www.debian.org/index.es.html

OpenSuSE

Fácil de instalar. Versión libre de la distribución comercial SuSE. Basada en paqueteria RPM.

https://es.opensuse.org/Bienvenidos_a_openSUSE.org

Slackware

Slackware Linux es la distribución Linux más antigua que sigue en actualización y desarrollo. Contiene un programa de instalación sencillo de utilizar, aunque está basado en texto, a diferencia de otros entornos de instalación basados en ambientes gráficos.

http://www.slackware.com

Gentoo

Gentoo Linux fue creado inicialmente por Daniel Robbins como la distribución Enoch Linux. El objetivo era crear una distribución sin binarios precompilados. La piedra angular de Gentoo es Portage, un gestor de paquetes inspirado en los ports de FreeBSD, escrito en Python y Bash. Se requiere de cierta experiencia en sistemas Unix para su uso.

https://www.gentoo.org

Mandriva

Distribución Linux publicada por la compañía francesa Mandriva destinada tanto para principiantes como para usuarios experimentados, orientada a computadoras personales y servidores con un enfoque a los usuarios que se están introduciendo al mundo de Linux y al software libre. La primera edición se basó en Red Hat Linux v5.1 y escogió el entorno gráfico de KDE v1.0.

https://www.mandriva.com

SuSE Linux

Otra de las grandes, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte, enfocada a empresas. Basada en paqueteria RPM.

https://www.suse.com

 

 

 

Deja un comentario