COMPARTIR ARCHIVOS BAJO “GNU/LINUX” MEDIANTE “HTTP”

python_sh-600x600Compartir ficheros bajo GNU/Linux

Normalmente para compartir archivos en sistemas GNU/Linux necesitamos de la instalación de un servidor SAMBA “Implementación del protocolo SMB/CIFS de MS Windows” (si nos encontramos en un entorno de trabajo bajo redes heterogéneas, es decir con equipos usando GNU/Linux y MS Windows) ó el uso de un servidor NFS “Network File System” (originalmente desarrollado por Sun Microsystems).

La implementación de alguno de estos servidores conlleva tiempo y configuraciones que pueden ser algo complejas dependiendo del entorno de trabajo. Si nuestro objetivo es compartir temporalmente ficheros en nuestra red de una forma mucho mas rápida y sencilla, las alternativas anteriormente mencionadas no son la solución a nuestro problema. Es aquí donde entra en juego “Python” y su módulo “SimpleHTTPServer”. Sigue leyendo

SINCRONIZACIÓN DE DIRECTORIOS CON «UNISON»

WeSync-Logo¿Qué es unison?

«Unison» es un programa que nos permite sincronizar archivos y carpetas tanto localmente como remotamente entre diferentes equipos (principalmente usando ssh), ya que acepta conexiones “ssh”, “rsh” y “socket”.

Dado que “unison” ofrece soporte para “ssh”, “rsh” y “socket”, podemos utilizar cualquiera de ellos en el archivo de configuración (el cual veremos más adelante). Así, las siguientes tres alternativas darán el mismo resultado final: Sigue leyendo

RESPALDO DE APLICACIONES EN SISTEMAS DEBIAN CON «DPKG»

logo_DebianUna buena práctica a la hora de administrar un sistema, es tener una referencia de las aplicaciones que tenemos instaladas, ya que en caso de desastre necesitaremos reinstalarlas de nuevo.

Ésta, también puede sernos de gran utilidad tras haber hecho una instalación mínima del sistema en el cual queramos establecer las configuraciones de otra maquina que tengamos en producción.Por lo tanto, deberíamos tener a mano nuestra copia de seguridad más reciente.

Sigue leyendo

¿QUÉ ES «CLUSTERSSH»?

cluster-sshClusterSSH es una herramienta para hacer idénticos cambios en varios servidores al mismo tiempo. El comando ‘cssh’ abre un xterm (en este caso una ventana SSH) en todos los hosts especificados además de una consola de administración. Cualquier texto escrito en la consola se replica en todas las ventanas xterm y a su vez tenemos la posibilidad de editar cualquiera de las ventanas de forma individual.

ClusterSSH consta de 3 comandos (cssh, crsh, ctel) que permiten controlar varias sesiones ssh, rsh o telnet respectivamente, nosotros solo nos centraremos en el comando «cssh» con el cual realizaremos conexiones a través de Secure Shell.

Sigue leyendo