ALMACENAMIENTO, INTRODUCCIÓN Y TERMINOLOGÍA

serverIntroducción:

NOTA: El siguiente articulo es un extracto y traducción del website:

http://whatis.techtarget.com/glossary/Storage-area-network-SAN

En este post, vamos a tratar el tema de almacenamiento a nivel básico, introduciremos los principales conceptos, arquitecturas, tecnologías más usadas, etc. Este articulo pretende ser también un glosario de términos referente a dichos medios, tales como:

SAN, NAS, DAS, NFS, SMB, CIFS, “Fibre Channel”, HBA, “Switch Fabric”, iSCSI, IQN, MPIO, LUN, “Switch Zoning”, “LUN Masking”, WWN, WWNN, WWPN, FCIP, iFCP.

Por consiguiente intentaremos explicar, qué son y qué significa cada una de estas terminologías.

 

Arquitecturas de Almacenamiento:

Empezaremos con los términos DAS (“Direct Attached Storage”), NAS (“Network Attached Storage”), y SAN (“Storage Area Network”), sus ventajas e inconvenientes, diferencias y similitudes, así como su relación con otros conceptos y tecnologías (SCSI, “Fibre Channel”, RAID, NFS ó “Network File System”, CIFS ó “Common Internet File System”, iSCSI, MPIO, “SecurePath”, “LUN Masking”, “Zoning”, etc). Sigue leyendo

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE HP BLADESYSTEMS

HP-LOGOIntroducción

En este post vamos a mostrar las opciones de configuración de los servidores “HP Bladesystems”, un sistema de servidores con una serie de características peculiares que los hacen idóneos para entornos reducidos y de bajo consumo y que simplifican bastante el tema del cableado estructurado, así como la gestión de un número considerable de servidores ya sean virtualizados o no.

Existen diferentes modelos de “Blades” en el mercado tanto para el “enclosure” c7000 como para el c3000. La gestión y configuración de estos sistemas la podemos realizar desde su “OA” conocida también como “HP Onboard Administrator”, ésta, es la consola de gestión de todo el chasis (enclosure) y del resto de componentes o elementos que lo conforman (blades, fuentes de alimentación, ventiladores, switches, etc).

 

intro-1intro-3intro-5

Podemos decir que un “HP Bladesystems” consta de una estructura o cajón (llamado enclosure) en la cual podemos ubicar los servidores (blades). El número de “blades” puede oscilar entre 8 y 16 dependiendo del modelo, todo en sí dispone de la posibilidad de redundancia y es bastante compacto, a diferencia de los servidores en formato “rack”. Disponemos de varias fuentes de alimentación que suministran corriente al chasis de forma global (no individualmente a cada blade), así como los ventiladores para mantener refrigerado el entorno. Estos ventiladores son configurables en todo momento, así como las fuentes de alimentación y demás componentes. Sigue leyendo