“DNSMASQ”, UN SENCILLO SERVIDOR DNS

dnsmasqNOTA: En la primera parte de este post se explica en líneas generales que es un servidor DNS y la configuración de DNSMASQ, al final del post he añadido capturas de cada uno de los pasos realizados en este “LAB”. El material necesario para realizar el entorno ha sido:

 

 

  • Máquina Host MacBook Pro con VirtualBOX instalado.

  • Máquina virtual con Opensuse y dos tarjetas de red en modo “bridge” y “red interna” (192.168.1.200 y 172.16.0.1) respectivamente, en la que he instalado DNSMASQ (haciendo de servidor DNS y servidor DHCP).

  • Máquina virtual con Fedora y tarjeta de red en modo “red interna” (cesión IP 172.16.0.78) haciendo de cliente DNS y cliente DHCP.

Sigue leyendo

HISTORIA DE GNU/LINUX

littletux_bumper.sh-600x600UN POCO DE HISTORIA

GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel (similar a Unix) denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU).

A pesar de que «Linux» se denomina en la jerga cotidiana al sistema operativo, este en realidad es sólo el Kernel (núcleo) del sistema. La verdadera denominación del sistema operativo es «GNU/Linux» debido a que el resto (la parte fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario) se maneja con las herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de escritorio (como GNOME), que también forma parte del proyecto aunque tuvo un origen independiente. Sigue leyendo